Origen: Respira un aire más puro con la ayuda de las plantas
« Autora: Florencia Belén Elgorriaga Campos – The Green Vibe » y promovido por Fénix Ediciones
Con frecuencia, me preguntan si es cierto que las plantas purifican el aire, y de ser así, cómo lo hacen exactamente. Estoy feliz de compartir estas respuestas con ustedes, con la intención de que juntos comprendamos mejor a nuestras aliadas las plantas, ya que constantemente estamos interactuando con ellas: nosotros les damos dióxido de carbono y ellas nos ofrecen oxígeno. Es una magnífica relación bilateral.
1. Punto de partida: ¿A qué nos referimos con “purificar el aire”?
Implica el aporte de oxígeno en el ambiente y, sumado a ello, la capacidad que tenga la planta de absorber las impurezas del aire y, de esta manera, de participar activamente en la purificación de éste. Por lo tanto, si bien todas generan oxígeno como resultado de la fotosíntesis; no todas tienen esta otra cualidad, ni tampoco en la misma potencia.
Ahora bien, ¿cuáles son las sustancias volátiles insanas que limpian? El formaldehído suele ser la más abundante, seguida por el benceno, el xileno, el tricloroetileno, la acetona, el cloroformo, el amoníaco y alcoholes. Conocer los productos que emanan estos tóxicos en tu hogar es de vital importancia, para mejorar la calidad del aire que respiras. Las fuentes más comunes de estos compuestos son: productos de limpieza, bolsas plásticas, textiles anti-arrugas y sintéticos, muebles nuevos tratados químicamente y los aglomerados de madera, esmaltes, adhesivos, toallas de papel, calefactores a gas, humo de tabaco, entre otros. Además de reducir el contacto con estos elementos, ciertamente, las plantas juegan un inmenso papel en ayudarnos a respirar un aire mucho más puro y cuidar de nuestra salud.
2. ¿Sabes cómo lo hacen?
Las plantas absorben las sustancias del aire por las hojas y por la tierra: En el primer caso, lo hacen a través de las aberturas minúsculas de sus hojas llamadas estomas, mientras que la absorción por la tierra es gracias al sutil movimiento de agitación de sus hojas, que ejerce presión hacia abajo. Lo importante es que con ambas estrategias, la planta lleva las impurezas hasta la zona de sus raíces, donde se encuentran los microbios que colaboran en transformar estos químicos nocivos en alimento, tanto para la planta, como para ellos mismos.
3. ¿Por qué algunas plantas son más purificadoras que otras?
Porque varía el tipo y la cantidad de microbios que tiene cada especie de planta en la zona de sus raíces, considerando que no todos los microbios descomponen las sustancias impuras de igual manera. A su vez, el tipo de microbios se determina por el código genético de la planta y por factores ambientales, como la localización geográfica.
4. Mis recomendaciones de las 7 plantas ordenadas en función de su capacidad de purificación
Gracias a los minuciosos estudios realizados durante 25 años, por el científico B. C. Wolverton, disponemos de datos precisos acerca de la capacidad que las plantas domésticas más comunes poseen de realizar esta tarea.
Antes de mencionarlas, quisiera darles 2 consejos:
Por un lado, es importante considerar si la planta abre sus estomas durante el día o por la noche, ¿para qué? para saber si la eliminación de toxinas ocurrirá en un momento del día u otro. Por eso, las he clasificado en |
, dependiendo de cuándo acontece la purificación.
Por otro lado, aconsejo, ir supervisando que las hojas estén libres de polvo, ya que este podría obstruir los estomas. Ahora sí, mis recomendaciones:

#1 Palmera Bamboo | 
Ciertamente, es de las plantas más potentes cuando se trata de la eliminación del benceno, del tricloroetileno y del formaldehído. Eso sí, transpira una gran cantidad de agua y por tanto, requiere de un riego frecuente. Luz: 2 horas de sol directo y el resto del día luz indirecta.

#2 Hedera Hélix | 
Destaca por eliminar el formaldehído de nuestros entornos con excelencia. Luce espléndida como planta colgante, ya que sus ramificaciones se amoldan a donde sea que la coloques y, por este motivo, tiene un gran valor decorativo. Luz: indirecta intensa durante la mayor parte del día y no más de un par de horas de sol directo muy suave. Disponible en nuestra tienda online en el siguiente enlace:
#3 Ficus Robusta | 
Es altamente eficaz en la eliminación de formaldehído. De hecho, de todos los Ficus, Robusta es el que más ha demostrado poseer esta cualidad. Luz: muy brillante, pero indirecta, durante todo el día.


#4 Calathea Makoyana | 
Además de su incuestionable valor estético, posee una gran capacidad de purificar el aire de todos los químicos volátiles nocivos. Otra buena noticia: No requiere sol directo en absoluto, sino más bien, de luz indirecta brillante. Esta planta de “Pavo Real” está disponible en nuestra tienda en el siguiente enlace:
#5 Sansevieria Cylindrica | 
Si bien el grado de purificación es relativamente menor, destaca por absorber toxinas durante la noche, así como también, por su atractiva apariencia y mínimos cuidados. Puedes seguir aprendiendo más sobre ella en mi blog y conseguirla en la tienda:


#6 Aloe Vera | 
Aloe Vera también purifica el aire, aunque dentro del mundo de las suculentas, lo hace en menor medida que Sansevieria. Destaco también su versatilidad y grandes propiedades medicinales. Luz: te aconsejo exponerla al sol suave de la mañana o de la tarde y a luz indirecta el resto del día.
#7 Tillandsia Ionantha | 
Esta pequeña planta tropical se caracteriza por no necesitar tierra, siendo igualmente capaz de absorber las toxinas presentes en el aire durante la noche. Por este motivo, es una perfecta elección para nuestros dormitorios. Puedes conseguirlas adheridas a piezas de minerales naturales en nuestra tienda:

Ver plantas de aire y minerales
5. Conclusión
En definitiva, las plantas son auténticas aliadas y compañeras de vida, considerando los beneficios que mutuamente nos aportamos, y, que aquello que es insano para nosotros, para ellas es una potencial fuente de alimento.
Si te surge alguna pregunta acerca de lo que te cuento en este artículo, puedes contestarme a este email y con gusto te responderé. Además, en los próximos días, continuaré profundizando sobre este tema en los contenidos que publique en mis redes.
Website: thegreenvibe.eu
Redes Sociales:
Pinterest: @thegreenvibe
Instagram: @florencia.thegreenvibe